Este sábado, 23 de abril, DÍA DEL LIBRO, Juan María estará FIRMANDO EJEMPLARES en la Plaza Mayor de Salamanca. Será en el puesto de la librería Melibea, de 12:00 a 13:00 y de 18:00 a 19:00 h. (frente a la Confitería Madrileña).
Este sábado, 23 de abril, DÍA DEL LIBRO, Juan María estará FIRMANDO EJEMPLARES en la Plaza Mayor de Salamanca. Será en el puesto de la librería Melibea, de 12:00 a 13:00 y de 18:00 a 19:00 h. (frente a la Confitería Madrileña).
Ya ha salido a la calle el número de abril del periódico Salamanca Al Día, y en él está el siguiente artículo de Juan María de Comerón en la sección de opinión:
ABRIL
“Llegó el mes de abril, y con él las flores, los colores, la luz y la alegría”, así comienza un capítulo de mi primera novela, El sentido de la vida, que indica muchas de las cosas que nos trae este mes de nombre tan bonito. Tanto que igual nombran así a personas, como canciones y perfumes. Una palabra que se cree que viene del latín aperire, que significa abrir, porque es cuando las plantas comienzan a abrirse y florecer.
Abril es sinónimo de claridad y de sol (la luz solar aumenta durante sus días una hora larga y suben las temperaturas), de aire (en el que se mezclan todas las aves emigrantes con los alborotados pájaros e insectos), de margarita (si cada mes tiene su flor, esta es la suya, que representa la inocencia y la simplicidad), y de diamante (su piedra, que se caracteriza por la fuerza y la pureza, que simboliza además el amor eterno).
Pero abril es también sinónimo de feria, flamenco, manzanilla, casetas, sevillanas, guitarras, caballos y toros. Periodo de tradiciones centenarias y de refranes centenarios. Porque es el mes en el que hay aguas mil, ese que, junto a un marzo ventoso, hacen a mayo florido y hermoso. Y sobre todo es primavera, aquella que la sangre altera, en la que, si hay mucha flor, buen otoño nos espera.
Es el mes que le robaron a Joaquín Sabina, el que guardaba en el cajón, donde guarda el corazón. En el que Celtas Cortos escribió la carta más famosa de la música española, donde un chico melancólico preguntaba a un antiguo amor si recordaba aquella noche en la cabaña de Turmo. Y aquel que Antonio Flores nos contaba cómo se sentía, invitándonos a dejar que sonara la magia y que cantara el corazón, porque es una caricia al viento, una luna que aclara el día y te confía su fiel secreto.
Aunque si de algo es sinónimo este mes es de libros, de escritores y de lectores. En 1995 la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) aprobó proclamar el 23 de abril «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor«. Eligiendo esta fecha en conmemoración del entierro de don Miguel de Cervantes, y de la muerte de William Shakespeare y de Inca Garcilaso de la Vega. Un bello día en un bello mes para celebrar la importancia de la literatura, fomentar la lectura en los niños y promover el amor a las letras.
Y si hay una colonia que se llama Abril, es porque es un mes que destaca por los olores, el de las flores que brotan, el de la hierba del campo, el de la lluvia que cae, y también el de las páginas que se pasan, nuevas y amarillentas, en las librerías. Huele a primavera y huele a libros. Una mezcla maravillosa. Así que son muchas las palabras, los recuerdos y los olores que nos traen estos treinta días. ¡Qué disfrutéis mucho este mes tan especial!
Ya ha salido a la calle el número de marzo del periódico Salamanca Al Día, y en él está el siguiente artículo de Juan María de Comerón en la sección de opinión:
NO APRENDEMOS DE LA HISTORIA
Siempre nos han dicho que, además de por saber cómo fue nuestro pasado, aprender la historia nos sirve para no repetir los errores que cometimos. Que conocer aquellos hechos nefastos que han ido ocurriendo a lo largo de los siglos, nos viene bien para saber las terribles consecuencias que traen los actos de maldad que pueden llegar a cometer las personas.
Hoy en día todos tenemos conocimientos de nuestra historia. Cualquiera sabe que en el siglo pasado hubo dos aterradoras guerras mundiales, que causaron años de destrucción y millones de muertos. Al igual que todos los españoles sabemos que sufrimos una horrible guerra civil, que lo único que hizo fue dividir completamente al país y llevarnos a cuarenta años de represión y un profundo dolor.
Pero aun sabiendo todo esto, en España estamos viviendo desde hace bastante tiempo una polarización enorme, que ya es más que preocupante, porque estamos volviendo a los extremos ideológicos en los que no se respeta a quien no piensa como tú. Algo muy similar al ambiente que se vivía en aquella España en la que se desencadenó la guerra. Todo empieza por no respetar la opinión del contrario, continúa generando odio por lo que hace el otro, y termina con las armas.
Y palabras mayores es lo que se está viviendo en Ucrania. Incluso sabiendo lo que ha ocurrido en la historia de Europa, y conociendo perfectamente las horribles consecuencias de una guerra así, Rusia está dispuesta a volver a vivir años de sufrimiento y de miseria.
Así que está claro que por mucha historia que sepamos, quienes quieren imponer sus ideas les da igual saber a lo que llevó eso mismo hace unos años. No aprendemos. El hombre es capaz de tropezar dos, tres y cien veces en la misma piedra. Y así será hasta que nos extingamos. Merecidamente. Muy merecidamente.
Nuestro autor fue entrevistado la noche de ayer en el programa «POR MIS FOGONES» que emite la televisión LA 8 Salamanca. El programa, presentado por Lidia Marcos, cuenta también con la presencia del cocinero Luis Fernandes, y, mientras tenían una agradable charla, cocinaron dos ricas recetas…
Podeís verlo en el siguiente enlace:
Nuestro autor ha sido entrevistado esta mañana en el programa No Somos Avestruces, dirigido y presentado por miembros de la fundación AFIM, en la emisora Radio Oasis de Salamanca.
La entrevista, presentada por Irene, la coordinadora del grupo, la han realizado integramente tres de las chicas que pertenecen a la fundación. Con quienes ha hablado de su experiencia como escritor y del proceso de escritura de El sentido de la vida y Un verano en el pueblo, entre otras muchas cosas. La charla ha destacado por ser entretenida, divertida y muy bonita. Sin duda, son unas grandes comunicadoras.
La revista de la industria del libro más importante del mundo, ha publicado en el número en español de enero una reseña de la novela. Sin duda, un honor enorme que salga en una publicación tan prestigiosa, y se encuentre entre las novedades más destacadas de los últimos meses.
Ya ha salido a la calle el número de enero del periódico Salamanca Al Día, y en él está el siguiente artículo de Juan María de Comerón en la sección de opinión:
LA FORTUNA DE ESTAR VIVOS
Empezamos el 2021 con una ilusión tremenda. Dábamos portazo por fin a un año en el que habíamos vivido una auténtica pesadilla, y las primeras vacunas nos hicieron creer que pronto volveríamos a recuperar nuestra vida normal. Y, sin embargo, después de todos los horribles acontecimientos que hemos sufrido este año, lo hemos terminado dando gracias por poder contarlo.
Bien dicen que lo que mal empieza mal acaba, y enero comenzó con el asalto al Capitolio de Estados Unidos, nada menos que un ataque a la democracia más consolidada del planeta, lo cual ya nos dejó claro que no pintaba bien la cosa. Algo que enseguida nos confirmó Filomena, la borrasca que tiñó de blanco y paralizó gran parte del país durante varios días.
En verano vimos que lo del cambio climático va en serio, tanto con las lluvias torrenciales ocurridas en julio en Alemania, que causaron casi doscientos muertos, como con la ola de calor sufrida en agosto, que nos dejó el récord de temperatura máxima registrada de nuestra historia (47,4 ºC en Córdoba). Y también fuimos testigos de que en el siglo XXI se sigue asesinando por ser homosexual, como le ocurrió presuntamente a Samuel Luiz en La Coruña.
Aunque la estupidez humana igual mata sin sentido que provoca un incendio que calcina diez mil hectáreas, hecho que pasó en Sierra Bermeja (Málaga) en septiembre; siendo uno de los peores ocurridos en España. Pero por si no llevábamos ya desastres, ese mismo mes la naturaleza nos tenía guardada una enorme sorpresa con la erupción del volcán de La Palma, que ha destrozado una parte de la isla.
Así que más que desgraciados por no haber recuperado nuestra vida normal este año, después de asaltos, nevadas, inundaciones, olas de calor, asesinatos injustos, incendios, erupciones y una epidemia que no cesa, lo que debemos es sentirnos muy afortunados de estar vivos.
El 4 de enero Juan María estará en E.Leclerc de Salamanca haciendo una firma de libros, de 19 a 20 h.
«Para quienes queráis regalarlo firmado en Reyes, para quienes lo regaléis antes y os gustaría que le escriba unas palabras a esa persona especial, y para todos los que queréis que os dedique el libro…»